Ser un Econsciousner es ser un agente de cambio comprometidx con la regeneración del planeta a través de soluciones sostenibles e innovadoras.
Un Econsciousner:
🤝 Colabora y genera impacto social: Cree en la construcción de redes, el nearshoring y la integración de comunidades rurales y marginadas en modelos de desarrollo sustentable.
⚖️ Promueve la inclusión y la equidad: Asegura que todas las personas, sin importar género o capacidades diferentes, tengan un lugar en el ecosistema sostenible que está construyendo.
💡 Innova con propósito: Desarrolla y aplica tecnologías que transforman la manera en que gestionamos los recursos, especialmente en temas como biofertilizantes, baños secos y energías renovables.
🌱 Comprende la circularidad: Ve los residuos como recursos y busca cerrar ciclos naturales para minimizar el impacto ambiental.
📚 Piensa y actúa: Está en un aprendizaje continuo sobre nuevas regulaciones, tecnologías y prácticas empresariales responsables, integrando este conocimiento en su vida y compartiéndolo con su comunidad.
🔥 Lidera con consciencia y valores: No solo sigue un liderazgo transformacional y servicial, sino que también inspira a otros a sumarse a la causa desde la disciplina, la responsabilidad y la productividad.
🌍 Vive su propósito: Un Econsciousner no sólo contribuye por un mundo mejor, sino que alinea su estilo de vida, hábitos de consumo y valores personales con su misión de regeneración ambiental y bienestar social.
Ingeniera en logística, CEO y cofundadora de Econsciousness, lidera el desarrollo de startups con un enfoque innovador en economía circular, logística inversa y colaboración intersectorial. Su misión es transformar la manera en que las empresas interactúan con el entorno, promoviendo la igualdad social y el respeto por los ciclos naturales a través de procesos sostenibles y modelos de negocio regenerativos.
Licenciado en Comunicación, Maestro en Psicología Organizacional, CEO y Cofundador de Econsciousness, Con un liderazgo transformacional y descentralizado su misión es construir instituciones que realmente funcionen, que giren en torno a la economía circular y que promuevan una redistribución justa de la riqueza.